UNASUR

La inversión extranjera directa en la Argentina, en el primer trimestre de 2023, alcanzó ingresos netos por US$ 3.810 millones. Este dato representa un crecimiento en términos interanuales del 2%. Esta información se desprende del Informe sobre Inversión Extranjera Directa, publicado por el Banco Central de la República Argentina.

Los ingresos netos de inversión extranjera directa (IED) estuvieron explicados principalmente por las transacciones de deuda y por la reinversión de utilidades (US$ 1.892 millones y US$ 1.772 millones, respectivamente), mientras que los ingresos por aportes de capital fueron de US$ 162 millones y se produjeron egresos netos de US$ 16 millones por fusiones y adquisiciones.

Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el primer trimestre de 2023 fueron: Sociedades captadoras de depósitos, excepto el Banco Central, que concentró el 32% de los flujos de IED con US$ 1.221 millones; Industria manufacturera, con US$ 1.108 millones, que explicó el 29% del total y revirtió la caída registrada en el cuarto trimestre de 2022; y Explotación de minas y canteras, con US$ 551 millones y el 14% de los flujos del trimestre.

Durante el primer trimestre de 2023, el principal origen de los flujos de IED fue Estados Unidos, con ingresos netos por US$ 968 millones; seguido por Brasil, con US$ 871 millones, y España, con US$ 630 millones. Luego se ubicaron Uruguay, con US$ 245 millones; China, con flujos netos por US$ 162 millones, y Francia, con US$ 155 millones.

La posición pasiva bruta de IED alcanzó los US$ 133.304 millones al 31 de marzo de 2023, con participaciones de capital de US$ 91.901 millones, e instrumentos de deuda por US$ 41.403 millones.

Respecto al stock de IED, con relación al trimestre previo, se observó una suba de US$ 3.111, que fue explicada principalmente por los flujos transaccionales (US$ 3.810 millones), mientras que las variaciones de tipo de cambio y otras variaciones generaron una contracción en la posición por US$ 700 millones.

Estados Unidos se ubica como el principal origen de la IED en la Argentina, con un stock de US$ 25.684 millones al 31 de marzo de 2023, lo que representó un 19% del total de tenencias. En segundo lugar, se encuentra España, con una posición pasiva bruta de US$ 21.084 millones (16% del total), y en tercera posición Países Bajos, con US$ 16.343 millones (12% del total). Esos tres países concentraron casi el 50% del stock de IED en Argentina.

El Informe sobre Inversión Extranjera Directa, publicado periódicamente entre 2005 y 2016, se retoma ahora con una metodología de compilación modernizada y una información renovada según estándares de organismos internacionales, que incluye datos sobre flujos y posiciones de IED por tipo de flujo, país de origen y sector económico receptor de la inversión.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Argentina | La inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2023 estuvo cerca de los US$ 4.000 millones Leer más »

Los presidentes de la República de Chile y de la República Argentina, Gabriel Boric y Alberto Fernández, en el marco de una visita oficial de éste último a Chile, se reunieron para conmemorar el 205° aniversario de la batalla y el abrazo de Maipú, que tuvo lugar el 5 de abril de 1818. Esta gesta consolidó la independencia de Chile y constituyó el crisol de la unidad histórica de ambos pueblos.

La visita tuvo por objetivo destacar los compromisos que profundizan nuestros vínculos de integración y cooperación. Durante el 2023, se cumplen 39 años de la suscripción del Tratado de Paz y Amistad y 14 años desde la firma del Tratado de Maipú. Este último instrumento sentó las bases de la actual relación entre ambos países, la que establece numerosos mecanismos bilaterales que nos permiten dialogar francamente en múltiples áreas y avanzar con firmeza en el trabajo binacional de estas últimas décadas.

Luego de una visita en conjunto al Templo Votivo de Maipú para conmemorar la gesta simbólica que representó el abrazo de O`Higgins y San Martín ocurrido hace 205 años en ese lugar, ambos presidentes participaron del Te Deum.

Por la tarde, los mandatarios sostuvieron una reunión de trabajo en La Moneda, en la que se destacaron los principales temas de la relación bilateral, en especial, los avances concretados respecto a los compromisos asumidos en la Declaración Conjunta que firmaron con motivo de la visita de Estado del Presidente Boric a Argentina el 4 de abril de 2022. En ese sentido, se recalcaron las coordinaciones efectuadas entre ambos países para dar cumplimiento de envíos de gas natural en firme desde Argentina, los avances en cooperación en asuntos consulares, y el trabajo conjunto en materia de derechos humanos y la determinación de continuar trabajando en pos de la normalización y el óptimo funcionamiento de los pasos fronterizos.

Asimismo, ambos jefes de Estado anunciaron que durante el transcurso del 2023 se concretará un amplio número de reuniones, destacándose, entre ellas, el Mecanismo de Consultas de los Ministros de Relaciones Exteriores y Defensa (Mecanismo 2+2), el Comité Permanente de Seguridad Chileno – Argentino (COMPERSEG), la II Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Comercial, la Comisión Binacional Argentina-Chile en Materia Antártica, la XI Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales de Asuntos Multilaterales, la XVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Administradora del Tratado sobre Integración y Complementación Minera, entre tantas otras. Ambos mandatarios comprenden que el trabajo mancomunado en la transversalidad de la agenda bilateral es el camino correcto para profundizar aún más la integración de nuestros países y de nuestra región, procurando como fin mayor el bienestar y la felicidad de nuestros pueblos.

Coincidiendo la fecha con el 18° aniversario del día de la amistad chileno- argentina, los mandatarios confirmaron, una vez más, la profundidad de los lazos que unen a nuestros países y pueblos hermanos e hicieron hincapié en que, el presente año, representa un hecho simbólico para ambos países en materia de derechos humanos: los 50 años del golpe de Estado en la República de Chile y los 40 años desde el retorno a la democracia en la República Argentina.

Finalmente, el presidente Boric reiteró el respaldo del gobierno de Chile a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. En este sentido, ratificó la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y otros foros regionales y multilaterales.

El presidente Fernández expresó su agradecimiento en nombre del gobierno argentino por el tradicional apoyo del gobierno de Chile en la Cuestión de las Islas Malvinas.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

Los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric reafirmaron la importancia de la relación estratégica entre Argentina y Chile Leer más »