Nosotros.

Una visión holística en entornos dinámicos.

Nuestra Plataforma.

En IPOChase.com nos especializamos en Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones. Bajo un enfoque holístico, visualizamos y procesamos información consolidada en materia de Promoción y Atracción de Inversiones Directas, y al acceso gradual al Mercado Financiero.

Nuestros clientes corporativos y gubernamentales, inversores institucionales y socios estratégico, se benefician obteniendo información determinante, y estrategias complejas en el momento de tomar decisiones de inversión y negocios.

Relaciones.

Relaciones.

Desarrollamos relaciones con la comunidad financiera, en ámbitos gubernamentales, con grupos económicos y en el comercio internacional, y con otras instituciones claves principalmente en América Latina en el contexto global. Colaboramos estrechamente con instituciones financieras, cooperativas de créditos, bancos privados, entidades gubernamentales de crédito nacionales e internacionales, organismos multilaterales, fondos de inversión, cámaras empresarias, universidades, entidades intermedias y gobiernos.

Visión.
Convertirnos en una plataforma representativa y prestigiosa de la región latinoamericana, destacando las oportunidades de negocios, financiación e inversiones que surgen en esta región.
Misión.
Brindar asistencia financiera y de negocios estratégicos, logrando una identidad clara y definida, posicionándonos como una fuente de consulta permanente especializada en la industria financiera y de negocios, para empresas, gobierno e inversores.

Nuestra Historia.

Reseña.

La Plataforma Financiamiento Estructurado IPOChase ® es el resultado de 14 años en el desarrollo y promoción del Mercado de Capitales en el Norte Argentino en materia de financiamiento de la inversión productiva. 

Bajo un enfoque de expansión e integración de unidades de negocios, actualmente impulsa acciones, desarrolla, y estructura operaciones complejas de financiación de inversiones entre los países de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile principalmente.

2014 | Exitosa conferencia de la Bolsa de comercio de Buenos Aires en Jujuy.

Más de 120 empresas asistieron al encuentro que tuvo lugar en el colegio de ingenieros de Jujuy el pasado miércoles, el Dr. Mario Sosa de la Gerencia de Desarrollo pyme de la BCBA presento las herramientas de financiamiento disponible desde la bolsa para el sector pyme, a su vez el Ing. Walter de Marco representando a Garantizar SGR expuso el roll que cumple una Garantía Reciproca para una pyme en el momento de buscar una línea de financiamiento. 

Con el acompañamiento de Rafael Miralles (Cámara Pyme), Rubén Grosso (Sociedad Rural Jujeña), Martín González (Cámara de Jóvenes empresarios de Jujuy), Juan Carlos Martínez (uthgra), Emilio Coronel (Colegio de Ingenieros de Jujuy). Federico Vallejo, Presidente de la Agencia de Promoción de Inversiones Privadas, brindo su agradecimiento a los presentes, a la prensa local, los patrocinadores, al Municipio capitalino y al Colegio de Ingenieros de Jujuy por acompañar al desarrollo del exitoso evento.

48421503_371584916751547_9077673135423094784_n

2014 | Se realizo la Rueda de Financiamiento e Inversión INVIERTAJUJUY 2014.

Con la participación de emprendedores, pymes, empresas, inversores y funcionarios realizo la ronda Organizada por la Agencia de Promoción de Inversiones. La apertura fue realizada por referentes de la Secretaria de Industria del Ministerio de Producción Ing Sergio Aramayo, Ing. Marcelo Javier HelouPresidente Colegio de Ingenieros de Jujuy, Dr. Mario Sosa Departamento Pyme de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Federico Vallejo Presidente de la Agencia de Inversiones, los cuales enfatizaron en la importancia del desarrollo y la promoción de inversiones y financiamiento en la Provincia deJujuy. Contó con destacados disertantes, Juliana Menegatti y Alex Lima Máster en Economía Internacional de la empresa Bloomberg, Dr. Mario Sosa Master en Finanzas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Cra. Maria Eugenia Petruel y Dra. Cecilia Candela Mendez de Sales de Jujuy S.A y el Dr. Juan Giusti de la Secretaria de Relaciones internacionales e Integración Regional. Con el Apoyo nuevamente del Municipio de San Salvador de Jujuy, y de empresas privadas, el agradecimiento a todos los asistentes y del equipo de trabajo que permitió el desarrollo de la Ronda, actividad realizada dentro del cronograma de actividades anuales prevista en materia de promoción de inversiones en la provincia de Jujuy, recalco el presidente de la entidad.

2014 | 1° Jornada de Mercado de Capitales & Prevención de Lavado de Activos.

En la Jornada del día 8 de agosto, se desarrollo la 1° Jornada de Mercado de Capitales & Prevención de Lavado de Activos, Organizado por la Agencia de Promoción de Inversiones, con la participación de Referentes Nacionales y Provinciales. El Lic. Alejandro Vanoli Long Biocca, Presidente Comisión Nacional de Valores (CNV), Referente del de departamento Pyme la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Gerencia de Desarrollo de Mercado de Capitales Dr. Mario Sosa, DR. Julio Canusso Gte. de Desarrollo y Protección al Inversor (CNV) y Dr. Juan Otero Gte. de Prevención de Lavado de Dinero (CNV), en el ámbito local el Lic. Fernando Medina, Ministerio de Hacienda, Lic. Gustavo Muro, Municipalidad de S.S. de Jujuy, Lic. Carolina Moisés. Sec. Integración Regional y Relaciones Internacionales y Lic. Monserrat Melé Brusotti Secretaria de Turismoel. El Director General de la Agencia de Inversiones , Hernán Federico Vallejo, agradeció a las entidades intermedias públicas y privadas que acompañaron como así también a las importantes empresas locales patrocinadoras.

2015 | Foro de Inversiones & Financiamiento Productivo INVIERTAJUJUY.

2016 | El potencial de crecimiento para las PyMEs Jujeñas a través del Mercado de Capitales Argentino.

La Conferencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se realizó en Palpalá, con el propósito de brindar herramientas para promover el potencial de crecimiento para las Pymes jujeñas a través del Mercado de Capitales Argentino.Con esta premisa, se convocó a referentes del Gobierno, del Mercado de Capitales, Banca, Industria & Negocios para reflexionar, debatir oportunidades y tendencias en la provincia.Formaron parte del encuentro, el referente del Departamento PyMEs de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Álvaro Mario Sosa, el mandatario de la Comuna de Palpalá, Pablo Palomares, la Directora General de Agencia de Promoción de Inversiones de Jujuy, Lucia Garnier, director y subdirector del IMD, Marcos Rosell y Claudio Cáceres respectivamente, referentes del Colegio de Ingenieros y directivos de empresas locales y de otros puntos de la provincia.La apertura estuvo a cargo del Intendente y seguidamente, tuvo lugar la disertación a cargo del referente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Mario Sosa, y por la Bolsa de Acindar Pymes, Matías Menéndez. En esta línea, el intendente de la comuna manifestó “se desarrolló una jornada muy importante en forma conjunta con los sectores que trabajan y apoyan al sector productivo, se trató de un encuentro abierto a toda la ciudadanía jujeña con deseos de emprender”.Por su parte, Lucia Garnier, señaló, “esta es una gran oportunidad para el emprendedurismo jujeño y hay que aprovecharla al máximo. En una primera instancia se hace una previa calificación, pasando las 48 horas se ven los resultados, si es aceptada, posteriormente desde el mercado capital vemos que instrumento se les puede ofrecer a dicha Pyme”.Asimismo, Álvaro Mario Sosa, expresó “hace 14 años venimos haciendo este trabajo, estamos trascendiendo y federalizándonos, estamos trabajando de manera conjunta con Invierta Jujuy y tenemos como objetivo conocer al empresariado jujeño. Los beneficios para las PyMEs son varios como el costo financiero total, una tasa de referencia, los costos de implementación y de negociación entre otros”. Fuente: Jujuyalmomento

2018 | Formación en Mercado de Capitales.

Referente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Acindar Pymes SGR y Agencia de Inversiones de Jujuy.

Evento organizado en conjunto entre el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la Agencia de Promoción de Inversiones de Jujuy, con la participación de referentes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Acindar PyMEs SGR, con la finalidad transmitir los conocimientos elementales para actuar en el Mercado de Capitales y comprender las acciones que procuran la financiación de proyectos y actividades, el rol de los interlocutores existentes, sus facultades y responsabilidades.

Gestión.

Empresa Jujeña toma financiamiento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

La empresa Jujeña Niza SRL, es una de las pymes que ya toma financiamiento a través de la Bolsa, lo hace a través de la modalidad de descuento de cheques de pago diferido avalado. La gestión fue a través de la Agencia de Promoción de Inversiones y el trabajo cooperativo con el Departamento pyme de la Bolsa de comercio de Buenos Aires, contó con el aval de Acindar Pymes SGR y la operación se realizó a través de Benedit Bursátil S.A. El presidente de la Agencia, Federico Vallejo recalco el trabajo de promoción que se viene desarrollando en la provincia de Jujuy a través este tipo de financiamiento y que ya está dando sus primeros resultados, a su vez resalto el éxito del Foro de promoción de Inversión & Financiamiento Productivo 2015, con amplia participación de pymes.

 

Esta semana empieza la oferta pública de la primera ON Simple Fuente: El cronista | Jueves 17 de Agosto de 2017

Durante esta semana se negociará la primera Obligación Negociable Simple (ONSimple), que fue autorizada la semana pasada por la Comisión Nacional de Valores. Se trata de un producto de la empresa Villanueva e Hijos S.A. por $ 6 millones. El instrumento iniciará su oferta pública en el Mercado Argentino de Valores (MAV), que se especializa en este tipo de productos. Al respecto, el presidente de dicha plaza, Pablo Bortolato, comentó que tienen muchas expectativas con este producto y afirmó que son optimistas con respecto a su crecimiento. El emisor de la ONSimple es una empresa radicada en San Salvador de Jujuy dedicada al desarrollo de viviendas para clase media. Los fondos recaudados se destinarán el financiamiento a nuevos proyectos. La firma cuenta con una trayectoria de 30 años en el desarrollo inmobiliario emplea a un promedio de 200 obreros. Los instrumentos emitidos están garantizados en un 100% por Acindar Pymes SGR, quien también actuó como organizador y colocador del producto junto con Benedit Bursátil. El Presidente de esa última firma, Miguel Benedit, manifestó: «Es muy satisfactorio ver un mercado de capitales dinámico, que siempre intenta mejorar las alternativas de financiamiento de las empresas pymes». Mediante la nueva ONSimple, las Pequeñas y Medianas Empresas pueden emitir deuda en el Mercado de Capitales para financiar sus proyectos en forma sencilla y de manera completamente electrónica, lo que se refleja en una mayor agilidad en el trámite y menores costos financieros y administrativos.

Presentación ON Simple Villanueva e Hijos SA en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

49071668_371592223417483_8205241247539920896_n

Salida al Mercado de Capitales Argentino de la Empresa Villanueva e Hijos SA, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Diego Zuliani, Leonardo Villanueva (Villanueva e Hijos SA), Mario Sosa (Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Federico Vallejo (Agencia de Inversión de Jujuy).

Ronda de Inversión ¨Pueblos Originales SAS¨.

Diciembre 2018, Jujuy

Evento organizado en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura de Jujuy, Destino Jujuy, InviertaJujuy y Pueblos Originales SAS.

48415956_371592783417427_550895582244241408_n

Desarrollo Transfronterizo.

A partir del 2019 a la actualidad la Plataforma IPOChase inicio un plan de desarrollo de expansión internacional desde Argentina, a Brasil, Bolivia, Chile, y Paraguay, en una primera etapa.