Paraguay

Brasil, Paraguay, Argentina y Chile son los países de la región que llevan largo tiempo discutiendo y coordinando todas las acciones necesarias para que el megaproyecto denominado “Corredor Bioceánico Vial” sea una realidad. Esta Iniciativa busca, principalmente, el desarrollo económico, turístico y cultural de estos territorios y su gente, así lo explicó el gobernador regional en sus palabras de bienvenida.

La mañana de este jueves y con lluvia la ciudad de Salta, ubicada al noroeste de Argentina, recibió los gobernadores y representantes de las zonas vecinas a nuestra región para dar inicio al Tercer Foro de los Territorios Subnacionales «Corredor Bioceánico Capricornio». Espacio destinado a la discusión y coordinación de acciones que permitan en el futuro cercano dar concreción al mega proyecto.

⇱  Prefeitos de Murtinho e Jardim presentes no fórum da Rota Bioceânica na Argentina

⇱ Governador Mato Groso do Sul destaca esforço e união dos países para viabilizar rota bioceânica em curto espaço de tempo

⇱  Corredor Bioceánico Capricornio: Destacaron la trascendencia del Nodo Logístico Intermodal de Güemes

⇱ Alcalde de la Municipalidad de Iquique participa del tercer foro de territorios subnacionales

Al respecto, el gobernador, Ricardo Díaz, destacó la importancia de participar de instancias que propicien el mejoramiento en la calidad de vida de la región. «Estamos en Salta porque se está generando el tercer conversatorio sobre el Corredor Bioceánico, instancias que nacen de los gobiernos subnacionales de Brasil, Argentina, Paraguay y nosotros, por lo mismo, hemos estado conversando cómo activamos esta plataforma que permite ir generando un comercio distinto, mucho más cercano, mucho más directo entre los distintos territorios».

Sobre lo anterior el jefe regional agregó que , «las posibilidades de negocios que estamos hablando aquí son millonarias, son posibilidades de aumento de desarrollo de logística portuaria, de zonas de descanso, de infraestructura vial, es por eso, que es necesario que participemos de este evento para potenciar y lograr que la región de Antofagasta se internacionalice, que ocupe un lugar trascendente en toda Latinoamérica y que esto permita el crecimiento y el desarrollo de nuestros habitantes, es por eso, que estamos acá y vamos a seguir trabajando para que nuestra región sea cada vez más admirada, con respecto y con más cariño», enfatizó Díaz.

Cabe mencionar que, el Tercer Foro de los Territorios Subnacionales «Corredor Bioceánico Capricornio» se extenderá hasta este 14 de abril con jornadas que abordaran diversas temáticas, tales como: comercio y procedimientos de frontera; obras públicas, logística y transporte; turismo; vinculación académica, entre otras.

 

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

Gobernador de Antofagasta presente en el lanzamiento del III Foro de los Territorios Subnacionales “Corredor Bioceánico Capricornio, Salta-Argentina” Leer más »

Durante Fórum sobre a Rota Bioceânica em Salta, na Argentina, o governador Eduardo Riedel reconheceu o esforço dos países vizinhos para realizar obras e ações que possam viabilizar o corredor (bioceânico) em curto espaço de tempo. Ele destacou que avaliação é positiva e que Mato Grosso do Sul fará sua parte e o que for necessário para que este projeto se torne realidade.

⇱ Gobernador de Antofagasta presente en el lanzamiento del III Foro de los Territorios Subnacionales “Corredor Bioceánico Capricornio, Salta-Argentina”

⇱  Prefeitos de Murtinho e Jardim presentes no fórum da Rota Bioceânica na Argentina

⇱  Corredor Bioceánico Capricornio: Destacaron la trascendencia del Nodo Logístico Intermodal de Güemes

⇱ Alcalde de la Municipalidad de Iquique participa del tercer foro de territorios subnacionales

“Fico muito feliz em ter vindo em Salta e ver o trabalho que o Paraguai, Argentina e Chile estão fazendo para viabilizar o corredor, com todos atuando e trabalhando para concretizar este projeto em curto espaço de tempo. A mensagem é de otimismo. Percebemos o esforço de todos para buscar soluções”, declarou o governador.

Ele mencionou que o corredor vai levar progresso a todos os envolvidos em diferentes setores. “Traz desenvolvimento social, econômico, turístico, cultural, de negócios e de integração. Muita satisfação em enxergar de maneira concreta e em um horizonte curto de tempo este sonho de muitos anos. Nós iremos nos esforçar e fazer o necessário para concretizar o corredor”, completou.

Eduardo Riedel é o único governador brasileiro que participa do 3º Fórum dos Territórios Subnacionais do Corredor Bioceânico. O evento discute temas importantes da rota, como tratado de logística e transporte, obras públicas, comércio e procedimentos fronteiriços.

O encontro tem a participação de governadores dos estados subnacionais dos quatro países que integram a Rota Bioceânica (Argentina, Brasil, Chile e Paraguai), além de representantes de Relações Exteriores, prefeitos, reitores de universidades e membros de Câmaras e entidades empresariais.

A rota bioceânica vai o facilitar o escoamento de produtos sul-mato-grossense e do restante do País para China, por meio do Oceano Pacífico. O corredor ainda vai fortalecer a relação dos países do Mercosul com o mercado asiático. 

Esta conexão viária vai ligar o Centro-Oeste brasileiro e o Pacífico. Mato Grosso do Sul vai seguir pela cidade de Porto Murtinho; cruzará o território paraguaio por Carmelo Peralta, Mariscal Estigarribia e Pozo Hondo. Depois irá atravessar por território argentino as cidades de Misión La Paz, Tartagal, Jujuy e Salta; ingressando no Chile pelo Passo de Jama, até alcançar os portos de Antofagasta, Mejillones e Iquique.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

Governador Mato Groso do Sul destaca esforço e união dos países para viabilizar rota bioceânica em curto espaço de tempo Leer más »

Integrando a comitiva do Brasil, da qual fazem parte o governador de Mato Grosso do Sul Eduardo Riedel, o deputado estadual Paulo Corrêa e o diplomata João Carlos Parkinson, do Ministério das Relações Exteriores, os prefeitos Nelson Cintra, de Porto Murtinho, e Clediane Areco Matzenbacher, de Jardim, participam em Salta (Argentina) do 3º Fórum dos Territórios Subnacionais da Rota Bioceânico. O encontro foi aberto nesta quinta-feira (13).

Porto Murtinho e Jardim estão localizados estrategicamente no centro do corredor Atlântico-Pacífico, que está sendo implementado com obras de infraestrutura rodoviária e legislação alfandegária para integrar o Brasil com Paraguai, Argentina e Chile. Cidade fronteiriça ao Paraguai, distante 430 km de Campo Grande, Porto Murtinho começa a se transformar como polo da nova rota, sendo já denominada Portal da Bioceânica e Novo Canal do Panamá.

“A Rota Bioceânica, um sonho que iniciamos já atrás, há mais de 20 anos, está se tornando realidade e este terceiro fórum em Salta é o testemunho de que estamos avançando para concretizar o novo eixo de comércio e integração sul-americana. Vamos encurtar distâncias e nossos produtos, sobretudo do Estado, vão ganhar competitividade, além de estreitar as relações nas demais áreas, como educação, cultura e turismo”, disse o prefeito Nelson Cintra.

Soluções a caminho

A primeira edição do fórum foi realizada em Campo Grande, e a segunda, em Antofagasta (Chile), em novembro do ano passado, ocasião em que onze prefeitos da região Sudoeste d Estado formaram a comitiva presente ao evento. Segundo o prefeito murtinhense, este terceiro encontro começa a delinear alguns pontos cruciais da rota, como os acordos alfandegários, logística e outros protocolos diplomáticos, como a fiscalização migratória.

Para a prefeita de Jardim, Clediane Matzenbacher, a presença no fórum é fundamental para subsidiar ações que sua administração vem desenvolvendo no sentido de preparar a cidade para esse novo momento, que é a Rota Bioceânica. “Somos a sede da nossa microrregião (Sudoeste), eixo de duas importantes rodovias (BRs 060 e 267) que integram o corredor, e o fórum nos insere no rol das discussões e busca de soluções de questões fronteiriças”, frisou.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

Prefeitos de Murtinho e Jardim presentes no fórum da Rota Bioceânica na Argentina Leer más »

Es el primer establecimiento de carácter intermodal, que conecta las cargas de ferrocarriles y camiones. Hay mucha expectativa por la puesta en marcha del proyecto.

En reunión con mandatarios y  funcionarios de los Estados que conforman el Corredor Bioceánico Capricornio, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos brindó detalles sobre el proyecto Nodo Logístico  y sus avances.

⇱ Gobernador de Antofagasta presente en el lanzamiento del III Foro de los Territorios Subnacionales “Corredor Bioceánico Capricornio, Salta-Argentina”

⇱  Prefeitos de Murtinho e Jardim presentes no fórum da Rota Bioceânica na Argentina

⇱ Governador Mato Groso do Sul destaca esforço e união dos países para viabilizar rota bioceânica em curto espaço de tempo

⇱ Alcalde de la Municipalidad de Iquique participa del tercer foro de territorios subnacionales

Esto tuvo lugar en el 3° Foro de Territorios Subnacionales que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Limache, con la participación del gobernador de Mato Groso do Sul (Brasil) Eduardo Correa Riedel; el gobernador de la región de Antofagasta (Chile) Ricardo Díaz Cortés y el gobernador de Boquerón (Paraguay) Darío Medina Velázquez y la presencia del vicecanciller argentino Pablo Tettamenti; la embajadora de Chile en la Argentina Bárbara Figueroa; el ministro de Cancillería de Brasil Joao Carlos Parkinson de Castro; y el representante de Relaciones Internacionales de Salta Julio San Millán.

De los Ríos señaló que este proyecto tiene una característica que lo diferencia y es su carácter intermodal, que lo conecta no sólo con los estados miembros del corredor sino también con los puertos del sur del país. La primera etapa, que es la construcción de la Terminal Ferroviaria, se espera que culmine en julio.

El funcionario destacó la voluntad de los Estados parte de dialogar con los gobiernos nacionales: “El corredor bioceánico es un hecho hoy en día. Lo que necesitamos ahora es armonizar y homogeneizar normativas aduaneras y procedimientos migratorios, sanitarios, fitosanitarios, para que el intercambio comercial sea mucho más fluido y afortunadamente los cuatros gobiernos nacionales están acompañando”.

De los Ríos y San Millán también informaron sobre las gestiones que se hacen para la reinstalación de la Aduana Integrada en el Paso de Sico. “Ya hicimos el acondicionamiento necesario para que se pueda abrir en el corto plazo la circulación, no sólo a las cargas sino también al turismo”, manifestaron.

Todas las comitivas viajaron por tierra a fin de experimentar el estado de las rutas y los trámites limítrofes. Resaltaron el avance de las últimas iniciativas en materia de infraestructura vial: el puente que une Brasil con Paraguay , el último tramo de la ruta 54 hacia el paso Misión La Paz – Pozo Hondo y las obras del Paso de Sico.

Durante el encuentro destacaron que la Ruta Bioceánica no sólo ofrecerá una alternativa más eficiente y económica para el transporte de carga, sino también promoverá la multiculturalidad, la internacionalización de empresas y el turismo regional e internacional.

Además, la reducción de costos logísticos y tiempos de viaje favorecerá la internacionalización de empresas del corredor, posibilitando la transformación de empresarios minoristas salteños en exportadores al centro-oeste brasilero.

A esto hay que agregar que el corredor requerirá la construcción de edificios de oficinas, la ampliación bancaria, construcción de hoteles laterales a las rutas.

Demandará también la internacionalización de la educación universitaria y técnica, e intercambio de conocimientos entre docentes e investigadores.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

Corredor Bioceánico Capricornio: Destacaron la trascendencia del Nodo Logístico Intermodal de Güemes. Leer más »

Los presidentes de la República del Paraguay, Mario Abdo Benitez, y de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva mantuvieron hoy un encuentro en donde repasaron las excelentes relaciones bilaterales en general y acordaron dar continuidad a las obras de integración entre ambos países, específicamente la construcción de los puentes “De la Integración”, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú, y el Puente del Corredor Bioceánico, que unirá a las localidades de Carmelo Peralta con Puerto Murtiño, en Alto Paraguay.

En ese sentido, acordaron la inauguración del Puente de la Integración para los primeros días del mes de julio.

Asimismo, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de lograr, lo antes posible, un acuerdo sobre la tarifa de la potencia en la Itaipu Binacional.

Hablaron también sobre el futuro que proyecta la Binacional ahora con la cancelación de la deuda de construcción de la represa y, en ese sentido, coincidieron en que la prioridad es que la hidroeléctrica sea productora no solamente de energía limpia, sino que también sea generadora de desarrollo para los pueblos de Paraguay y Brasil.

En el marco de las relaciones multilaterales también acordaron dar impulso y seguir trabajando para lograr la suscripción del Acuerdo Mercosur- Unión Europea.

El presidente paraguayo extendió una invitación para visitar el Paraguay a su par del Brasil, quien aceptó la propuesta y expresó que agendará el próximo encuentro.

Asunción, 16 de marzo de 2023

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Abdo Benítez y Lula Da Silva en encuentro bilateral ratificaron las excelentes relaciones entre Paraguay y Brasil. Leer más »

El presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, fue recibido en la fecha por el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, en la Residencia Presidencial de Olivos, en Buenos Aires, y dialogaron sobre temas de la agenda bilateral y regional, en particular, el proceso de integración en el Mercosur, cuya Presidencia Pro Témpore ejerce la Argentina, y cuestiones vinculadas a la eficiencia de la navegabilidad en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Los mandatarios ratificaron la necesidad de dar un mayor dinamismo al comercio regional y extrarregional. Remarcaron las negociaciones que el bloque está llevando adelante con la Unión Europea para lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes, que contemple las tres dimensiones del desarrollo sostenible, económico, social y ambiental, como marco para una profundización de la asociación birregional.

Se comprometieron a revisar las medidas que puedan afectar la eficiencia de la navegación fluvial, principal vía de transporte de los productos que el Paraguay exporta al mundo, y muy relevante en la cadena logística regional, particularmente para el transporte de alimentos.

El presidente Mario Abdo Benítez presentó la posición del Paraguay respecto a la intención argentina de aplicar un peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, y la necesidad de ajustar el tránsito en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná de 1992.

El presidente Alberto Fernández transmitió la disposición de la Argentina de continuar evaluando el tema en el ámbito institucional del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay – Paraná y solicitó al Paraguay la presentación de una propuesta que encamine una solución satisfactoria para todas las partes.

En el encuentro, del que también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Santiago Cafiero, y su par de Paraguay, Julio César Arriola, se destacó la relación entre ambos países y se acordó continuar profundizando los diferentes ejes que hacen al relacionamiento entre Argentina y Paraguay.

Asunción, 10 de marzo de 2023

Entradas recientes

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Los presidentes Abdo Benítez y Fernández se comprometen a revisar las medidas que puedan afectar la eficiencia de la navegación fluvial. Leer más »

La Ruta Nacional PY15 corresponde al corredor bioceánico en suelo paraguayo y el objetivo es concretar la red del corredor bioceánico entre Carmelo Peralta – Loma Plata – Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo.

Esto se hará priorizado en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) entre la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Argentina y la República de Chile en el Eje de Capricornio de Integración y Desarrollo.

De acuerdo a las declaraciones del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Rodolfo Segovia, este proyecto va a redefinir las reglas de la logística mundial. El impacto económico para el Paraguay, principalmente para el Chaco, le permitirá al país alcanzar niveles de desarrollo y crecimiento como nunca antes.

Actualmente, para sacar la producción con destino a Asia, se debe navegar hasta el Canal de Panamá con el costo operativo que eso implica; pero ahora, con la Bioceánica se ahorrarán 2 semanas de viaje. En materia de navegabilidad se ahorran 6 días para llegar a los mercados más demandantes del mundo (Asia) partiendo desde los puertos de aguas profundas sobre el océano Pacífico (Chile).

Asimismo, el menor gasto en el traslado de carga significa un ahorro de entre USD 800 a USD 1.000 por cada contenedor. 

Con la Bioceánica se abren más oportunidades para el Paraguay, desde nuevas alianzas, nuevos mercados, inversiones, conocimientos y transferencia de tecnología, pasando por nuevas cadenas de producción, zonas de acopio, zonas francas, entre otros.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

El proyecto de la ruta Bioceánica busca definir las reglas de la logística. Leer más »

Esta mañana en el Palacio de López, se firmaron los 4 contratos para construir lo que será el tercer tramo de la Ruta Bioceánica, desde Mcal. Estigarribia hasta Pozo Hondo. 

Este hecho histórico fue encabezado por el presidente de la República de Paraguay, Mario Abdo Benítez, junto al ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia y representantes de las empresas adjudicadas. 

El MOPC por Resolución N° 2991 del 30/11/2022 adjudicó el llamado en los siguientes lotes:

El Lote 1, estará a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por las firmas de: Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L. En este sector, la inversión será de G. 485.505.296.685. 

Por su parte, el Lote 2, correrá por cuenta del Consorcio Chaqueño del Norte (LT S.A. – Constructora Heisecke S.A. – Benito Roggio e Hijos S.A.), cuyo monto adjudicado es de G. 589.273.467.223.

Asimismo, el Lote 3 será construido por CDD Construcciones S.A., por un monto de G. 464.527.263.350 y finalmente, el Lote 4, estará a cargo del Consorcio TCR (Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. – Constructora Isacio Vallejos S.A. – Rovella Carranza S.A. Sucursal del Paraguay), adjudicado por G. 669.514.081.080.

Se trata del Proyecto de mejoramiento y pavimentación de la Ruta PY15, tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y acceso a Mcal. Estigarribia, en el departamento de Boquerón y comprende 224,82 km.

Para financiar esta obra se suscribió con el ente Financiero FONPLATA el Contrato de Préstamo PAR-28/2020 por un monto de USD 354.245.764

El Corredor Vial Bioceánico tiene 3 tramos, de los cuales, el tramo 1 ya está terminado y abarca desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, tiene 277 kilómetros y significó una inversión de USD 443 millones. 

El tramo 2 abarca desde el Cruce Centinela – Mariscal Estigarribia, tendrá una extensión de 102 kilómetros, con una inversión estimada de USD 110 millones. Su construcción se realizaría después del tramo 3. Esto es así porque la renovada Ruta PY09 ya sirve como bypass para conectar con el Tramo 3. 

Entonces, al tener una ruta que puede funcionar como si fuera el tramo 2, la prioridad es construir el tramo 3. Y ahora, con la firma de los contratos se ejecutará este tramo, que va desde Mcal. Estigarribia hasta la zona de Pozo Hondo. 

El tercer tramo contempla 224,82 kilómetros, con una inversión estimada de USD 354.245.764.

Fases de la obra:

Desde la firma del contrato, las empresas tienen 6 meses para la elaboración del diseño final de ingeniería de la obra, 2 años para la construcción y 8 años para el mantenimiento de los más de 220 km. 

En este emprendimiento se prevén mejoras viales en la ciudad de Mariscal Estigarribia, su rotonda, la colectora ruta PY09, además de los accesos al aeropuerto y en la misma terminal aérea. También en Pozo Hondo y su aeropuerto, puestos de peaje y pesaje de vehículos pesados, un Centro de control fronterizo en Pozo Hondo, más la indemnización por expropiación de tierras y destrucción de mejoras. Todo esto acompañado de un Plan de Gestión Ambiental y Servicios Ambientales.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Paraguay firmó los contratos para construir el tramo 3 de la ruta Bioceánica. Leer más »