Materias primas

El proyecto que se anunció en medio de la gira del Presidente, Gabriel Boric, por China, debería ser inaugurado en mayo de 2025 y dará 688 puestos de trabajo.

La compañía china Tshingshan construirá una fábrica de baterías de litio en Mejillones, región de Antofagasta, lo que significaría una inversión de cerca de 233 millones de dólares en nuestro país.

La construcción de la compañía china, una de las 20 empresas privadas más grandes del gigante asiático, entregaría 688 puestos de trabajo en el norte del país y se espera que sea inaugurada en mayo de 2025. 

El propio Presidente de la República, Gabriel Boric, celebró la inversión mediante sus redes sociales, en medio de su gira por China que tiene como uno de los principales objetivos fomentar la inversión en nuestro país. “Avanzamos”, escribió el mandatario. 

El anuncio se realizó luego del encuentro que sostuvo el Presidente Boric con la empresa de inversión china, Tsingshan Holding Group, en Beijing, donde se detalló que la inversión será de US$ 233.187.425, aunque podría considerar aún más recursos a raíz de la instalación de infraestructura.

Desde el Ejecutivo además informaron que el complejo tendría una capacidad de 120 mil toneladas métricas anuales de productos de litio. 

Rol de Corfo en el litio

El plan de inversión en nuestro país también incluye un acuerdo con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), que fue el organismo que llamó a una licitación en agosto pasado para la inversión y fabricación de productos con litio en Chile. 

Recordemos que el Gobierno de Gabriel Boric presentó este año su Estrategia Nacional del Litio, que busca que el Estado tenga el principal rol en la explotación del mineral en Chile, aunque en alianza con empresas privadas.

 

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Empresa china construirá fábrica de baterías de litio en Mejillones: La inversión será de US$ 233 millones Leer más »

Primer semestre de 2023

En el primer semestre de 2023, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió caídas en todas las regiones.

  • La región Pampeana disminuyó sus exportaciones 28,9%;
  • la región Noreste (NEA), 23,4%; la región Cuyo, 18,3%;
  • la región Noroeste (NOA), 16,8%;
  • y la región Patagonia, 3,3%.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Argentina | Origen provincial de las exportaciones Leer más »

Los estrategas del banco lo explican por China y la fuga de capitales de los mercados energéticos y de inversión por la crisis bancaria.

Los estrategas de Goldman Sachs ahora esperan un “superciclo” de materias primas impulsado por China y la fuga de capitales de los mercados energéticos y de inversión durante marzo como consecuencia de la crisis bancaria que preocupó a los inversores.

Jeff Currie, jefe global de materias primas del banco, explicó durante la Cumbre Global de Materias Primas del Financial Times que, “a medida que aumentaban las pérdidas, se extendieron a los commodities”.

“Históricamente, cuando tienes este tipo de evento que marca, lleva meses recuperar el capital… Todavía tendremos un déficit para junio y hará que los precios del petróleo suban”, agregó el especialista.

Los precios del petróleo cayeron a su nivel más bajo en 15 meses debido a la crisis en el segundo banco más grande de Suiza, Credit Suisse. Este colapso siguió al de dos prestamistas estadounidenses y llevó a que UBS, el mayor rival suizo, adquiriera la entidad afectada.

A pesar de esto, Currie subrayó que el impacto en los precios fue causado por factores relacionados con la oferta, en lugar de la demanda“Los depósitos ya se han ido… El efectivo va a los mercados monetarios, no a los bancos”, comentó.

En tanto, en cuanto al cobre, Currie mantuvo un enfoque muy optimista“La perspectiva a futuro es extraordinariamente positiva. Estaremos en los inventarios observables más bajos jamás registrados en 125.000 toneladas. Tenemos un suministro máximo en 2024… A corto plazo ponemos el precio del cobre en US$ 10.500 y a más largo plazo, nuestro precio objetivo es de US$ 15.000 la tonelada”.

Por último, según su análisis, las inquietudes sobre el sector bancario estaban enfocadas en los bancos regionales de Estados Unidos, mientras que Europa se encontraba relativamente a salvo de un posible contagio.

Fuente: forbesuruguay.com

 

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Entradas recientes

Goldman Sachs prevé un «superciclo» de materias primas. Leer más »