Jujuy

Integrando a comitiva do Brasil, da qual fazem parte o governador de Mato Grosso do Sul Eduardo Riedel, o deputado estadual Paulo Corrêa e o diplomata João Carlos Parkinson, do Ministério das Relações Exteriores, os prefeitos Nelson Cintra, de Porto Murtinho, e Clediane Areco Matzenbacher, de Jardim, participam em Salta (Argentina) do 3º Fórum dos Territórios Subnacionais da Rota Bioceânico. O encontro foi aberto nesta quinta-feira (13).

Porto Murtinho e Jardim estão localizados estrategicamente no centro do corredor Atlântico-Pacífico, que está sendo implementado com obras de infraestrutura rodoviária e legislação alfandegária para integrar o Brasil com Paraguai, Argentina e Chile. Cidade fronteiriça ao Paraguai, distante 430 km de Campo Grande, Porto Murtinho começa a se transformar como polo da nova rota, sendo já denominada Portal da Bioceânica e Novo Canal do Panamá.

“A Rota Bioceânica, um sonho que iniciamos já atrás, há mais de 20 anos, está se tornando realidade e este terceiro fórum em Salta é o testemunho de que estamos avançando para concretizar o novo eixo de comércio e integração sul-americana. Vamos encurtar distâncias e nossos produtos, sobretudo do Estado, vão ganhar competitividade, além de estreitar as relações nas demais áreas, como educação, cultura e turismo”, disse o prefeito Nelson Cintra.

Soluções a caminho

A primeira edição do fórum foi realizada em Campo Grande, e a segunda, em Antofagasta (Chile), em novembro do ano passado, ocasião em que onze prefeitos da região Sudoeste d Estado formaram a comitiva presente ao evento. Segundo o prefeito murtinhense, este terceiro encontro começa a delinear alguns pontos cruciais da rota, como os acordos alfandegários, logística e outros protocolos diplomáticos, como a fiscalização migratória.

Para a prefeita de Jardim, Clediane Matzenbacher, a presença no fórum é fundamental para subsidiar ações que sua administração vem desenvolvendo no sentido de preparar a cidade para esse novo momento, que é a Rota Bioceânica. “Somos a sede da nossa microrregião (Sudoeste), eixo de duas importantes rodovias (BRs 060 e 267) que integram o corredor, e o fórum nos insere no rol das discussões e busca de soluções de questões fronteiriças”, frisou.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

Prefeitos de Murtinho e Jardim presentes no fórum da Rota Bioceânica na Argentina Leer más »

Es el primer establecimiento de carácter intermodal, que conecta las cargas de ferrocarriles y camiones. Hay mucha expectativa por la puesta en marcha del proyecto.

En reunión con mandatarios y  funcionarios de los Estados que conforman el Corredor Bioceánico Capricornio, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos brindó detalles sobre el proyecto Nodo Logístico  y sus avances.

⇱ Gobernador de Antofagasta presente en el lanzamiento del III Foro de los Territorios Subnacionales “Corredor Bioceánico Capricornio, Salta-Argentina”

⇱  Prefeitos de Murtinho e Jardim presentes no fórum da Rota Bioceânica na Argentina

⇱ Governador Mato Groso do Sul destaca esforço e união dos países para viabilizar rota bioceânica em curto espaço de tempo

⇱ Alcalde de la Municipalidad de Iquique participa del tercer foro de territorios subnacionales

Esto tuvo lugar en el 3° Foro de Territorios Subnacionales que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Limache, con la participación del gobernador de Mato Groso do Sul (Brasil) Eduardo Correa Riedel; el gobernador de la región de Antofagasta (Chile) Ricardo Díaz Cortés y el gobernador de Boquerón (Paraguay) Darío Medina Velázquez y la presencia del vicecanciller argentino Pablo Tettamenti; la embajadora de Chile en la Argentina Bárbara Figueroa; el ministro de Cancillería de Brasil Joao Carlos Parkinson de Castro; y el representante de Relaciones Internacionales de Salta Julio San Millán.

De los Ríos señaló que este proyecto tiene una característica que lo diferencia y es su carácter intermodal, que lo conecta no sólo con los estados miembros del corredor sino también con los puertos del sur del país. La primera etapa, que es la construcción de la Terminal Ferroviaria, se espera que culmine en julio.

El funcionario destacó la voluntad de los Estados parte de dialogar con los gobiernos nacionales: “El corredor bioceánico es un hecho hoy en día. Lo que necesitamos ahora es armonizar y homogeneizar normativas aduaneras y procedimientos migratorios, sanitarios, fitosanitarios, para que el intercambio comercial sea mucho más fluido y afortunadamente los cuatros gobiernos nacionales están acompañando”.

De los Ríos y San Millán también informaron sobre las gestiones que se hacen para la reinstalación de la Aduana Integrada en el Paso de Sico. “Ya hicimos el acondicionamiento necesario para que se pueda abrir en el corto plazo la circulación, no sólo a las cargas sino también al turismo”, manifestaron.

Todas las comitivas viajaron por tierra a fin de experimentar el estado de las rutas y los trámites limítrofes. Resaltaron el avance de las últimas iniciativas en materia de infraestructura vial: el puente que une Brasil con Paraguay , el último tramo de la ruta 54 hacia el paso Misión La Paz – Pozo Hondo y las obras del Paso de Sico.

Durante el encuentro destacaron que la Ruta Bioceánica no sólo ofrecerá una alternativa más eficiente y económica para el transporte de carga, sino también promoverá la multiculturalidad, la internacionalización de empresas y el turismo regional e internacional.

Además, la reducción de costos logísticos y tiempos de viaje favorecerá la internacionalización de empresas del corredor, posibilitando la transformación de empresarios minoristas salteños en exportadores al centro-oeste brasilero.

A esto hay que agregar que el corredor requerirá la construcción de edificios de oficinas, la ampliación bancaria, construcción de hoteles laterales a las rutas.

Demandará también la internacionalización de la educación universitaria y técnica, e intercambio de conocimientos entre docentes e investigadores.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

Corredor Bioceánico Capricornio: Destacaron la trascendencia del Nodo Logístico Intermodal de Güemes. Leer más »

El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, acompañó la presentación del plan de obra del Amérian Jujuy, una de las cadenas de hoteles más grande de Argentina, la cual generará un alto impacto de inversiones en la provincia y la potenciación del sector turístico.

En ese sentido, el gobernador Morales, y haciendo referencia al espacio utilizado para la construcción del Amérian Jujuy, ponderó la decisión de que la provincia pueda utilizar viejos inmuebles disponibles para “aprovecharlos económicamente en función de la sociedad”,

Sostuvo que, la iniciativa desarrollada por Villanueva e Hijos, junto al fuerte acompañamiento provincial y municipal busca, por una parte, “vincular y fortalecer al sector público con el privado”, y por otro “continuar fortaleciendo las bases para el ingreso de capitales extranjeros que buscan invertir en Jujuy”.

Respecto a los otros impactos que genera este nuevo espacio, destacó al turismo y todos sus actores, como uno de los principales beneficiados, ya que “son más camas, más generación de trabajo, más desarrollo y crecimiento para la provincia”.

“Esta inversión hotelera entra en sintonía con nuestra estrategia que tiene que ver con el desarrollo turístico y la ejecución del Master Plan de Obras que llevamos adelante”, el cual busca poner en valor distintos puntos turísticos y culturales de la ciudad, tales como el Centro Cultural Lola Mora, el Cabildo, su museo y el archivo histórico y la Ciudad de las Artes entre otras obras.

“El trabajo conjunto y serio que hacemos en Jujuy es el mejor camino para la concreción de ideas y sueños, y el desembarco de muchas inversiones e inversores que vienen acá”.

A su turno, el intendente capitalino, Raúl Jorge, hizo especial énfasis en la decisión política del gobierno provincial para “poder utilizar tierras públicas que eran un peligro para la ciudad, y eso viene de la mano con todo el trabajo de estos años, cambio de la matriz productiva, inversiones en turismo, educación, y una nueva forma de pensar a una provincia moderna”.

Por su parte, el responsable de la obra y ejecutor del proyecto, Carlos Villanueva, hizo hincapié en el “gran clima de negocios favorable que presenta Jujuy”, el cual posibilita la “confianza financiera para la llegada de inversores a nuestra provincia”.

“Estos emprendimientos son solo viables en el marco del trabajo mutuo y un gran acompañamiento provincial”, indicó.

Finalmente, el director de Amérian, José Ramos, agradeció al gobierno provincial «que nos abrió las puertas para poder llegar acá y poder continuar asentándonos como la cadena más grande de Argentina»

Acompañaron la presentación del Plan de Inversión y Obra, los ministros de Cultura y Turismo y de Trabajo y Empleo, Federico Posadas y Gaspar Santillán; el senador nacional, Mario Fiad; al auditor General de la Nación, Alejandro Nieva; el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; autoridades provinciales y municipales y referentes e inversiones del sector privado.

Entradas recientes

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Presentaron el Plan de Inversiones y Obra del Amérian Jujuy, Argentina. Leer más »