Infraestructura

La inversión extranjera directa en la Argentina, en el primer trimestre de 2023, alcanzó ingresos netos por US$ 3.810 millones. Este dato representa un crecimiento en términos interanuales del 2%. Esta información se desprende del Informe sobre Inversión Extranjera Directa, publicado por el Banco Central de la República Argentina.

Los ingresos netos de inversión extranjera directa (IED) estuvieron explicados principalmente por las transacciones de deuda y por la reinversión de utilidades (US$ 1.892 millones y US$ 1.772 millones, respectivamente), mientras que los ingresos por aportes de capital fueron de US$ 162 millones y se produjeron egresos netos de US$ 16 millones por fusiones y adquisiciones.

Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el primer trimestre de 2023 fueron: Sociedades captadoras de depósitos, excepto el Banco Central, que concentró el 32% de los flujos de IED con US$ 1.221 millones; Industria manufacturera, con US$ 1.108 millones, que explicó el 29% del total y revirtió la caída registrada en el cuarto trimestre de 2022; y Explotación de minas y canteras, con US$ 551 millones y el 14% de los flujos del trimestre.

Durante el primer trimestre de 2023, el principal origen de los flujos de IED fue Estados Unidos, con ingresos netos por US$ 968 millones; seguido por Brasil, con US$ 871 millones, y España, con US$ 630 millones. Luego se ubicaron Uruguay, con US$ 245 millones; China, con flujos netos por US$ 162 millones, y Francia, con US$ 155 millones.

La posición pasiva bruta de IED alcanzó los US$ 133.304 millones al 31 de marzo de 2023, con participaciones de capital de US$ 91.901 millones, e instrumentos de deuda por US$ 41.403 millones.

Respecto al stock de IED, con relación al trimestre previo, se observó una suba de US$ 3.111, que fue explicada principalmente por los flujos transaccionales (US$ 3.810 millones), mientras que las variaciones de tipo de cambio y otras variaciones generaron una contracción en la posición por US$ 700 millones.

Estados Unidos se ubica como el principal origen de la IED en la Argentina, con un stock de US$ 25.684 millones al 31 de marzo de 2023, lo que representó un 19% del total de tenencias. En segundo lugar, se encuentra España, con una posición pasiva bruta de US$ 21.084 millones (16% del total), y en tercera posición Países Bajos, con US$ 16.343 millones (12% del total). Esos tres países concentraron casi el 50% del stock de IED en Argentina.

El Informe sobre Inversión Extranjera Directa, publicado periódicamente entre 2005 y 2016, se retoma ahora con una metodología de compilación modernizada y una información renovada según estándares de organismos internacionales, que incluye datos sobre flujos y posiciones de IED por tipo de flujo, país de origen y sector económico receptor de la inversión.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Argentina | La inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2023 estuvo cerca de los US$ 4.000 millones Leer más »

El documento incluye 54 proyectos que, a través de 43 licitaciones impulsadas por el gobierno de Chile, implicarán inversiones por más de US$ 13 mil millones en el país Latinoamericano.

Un total de 54 proyectos en infraestructura, que incluyen construcción de autopistas, terminales aéreos y otras instalaciones públicas, forman parte de la nueva cartera «Oportunidades de Inversión en Chile», lanzado por la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, InvestChile.

Los proyectos forman parte de 43 licitaciones que serán impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas del país y que en conjunto implicarán inversiones por más de US$ 13 mil millones. Del total, 14 proyectos tendrán su llamado a licitación durante 2023, destacando la Concesión Ruta 5 Tramo Caldera – Antofagasta, la Segunda Concesión Ruta 5 Santiago – Los Vilos y la Segunda Concesión Acceso Norte a Concepción.

El proyecto de mayor envergadura dentro de la cartera es la Segunda Concesión Interconexión Vial Santiago-Valparaíso-Viña del Mar Ruta 68, que tiene una inversión aproximada de US$ 1.221 millones y una longitud de 140,7 kilómetros. La oferta técnica se recibirá hasta el 30 de junio y las ofertas económicas se conocerán el 28 de julio.

Un historia de exito

La cartera busca ser una herramienta esencial para los inversionistas extranjeros del sector que quieran participar del sistema de concesiones chileno, que con sus más de 30 años de vigencia ha adjudicado 103 proyectos que acumulan una inversión comprometida que supera los US$ 25.500 millones.

A la fecha, 16 multinacionales se han instalado en el país sudamericano tras participar en su sistema de concesiones. La publicación está dirigida a compañías extranjeras con foco en la construcción de autopistas, terminales aéreos, hospitales y otras infraestructuras públicas, para quienes será una herramienta sumamente útil en su próxima decisión de inversión.

Empresas extranjeras como Sacyr y OHLA ya han invertido en el país. 

Entradas recientes

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Chile presenta oportunidades de inversión en infraestructura. Leer más »