Chile

El documento incluye 54 proyectos que, a través de 43 licitaciones impulsadas por el gobierno de Chile, implicarán inversiones por más de US$ 13 mil millones en el país Latinoamericano.

Un total de 54 proyectos en infraestructura, que incluyen construcción de autopistas, terminales aéreos y otras instalaciones públicas, forman parte de la nueva cartera «Oportunidades de Inversión en Chile», lanzado por la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, InvestChile.

Los proyectos forman parte de 43 licitaciones que serán impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas del país y que en conjunto implicarán inversiones por más de US$ 13 mil millones. Del total, 14 proyectos tendrán su llamado a licitación durante 2023, destacando la Concesión Ruta 5 Tramo Caldera – Antofagasta, la Segunda Concesión Ruta 5 Santiago – Los Vilos y la Segunda Concesión Acceso Norte a Concepción.

El proyecto de mayor envergadura dentro de la cartera es la Segunda Concesión Interconexión Vial Santiago-Valparaíso-Viña del Mar Ruta 68, que tiene una inversión aproximada de US$ 1.221 millones y una longitud de 140,7 kilómetros. La oferta técnica se recibirá hasta el 30 de junio y las ofertas económicas se conocerán el 28 de julio.

Un historia de exito

La cartera busca ser una herramienta esencial para los inversionistas extranjeros del sector que quieran participar del sistema de concesiones chileno, que con sus más de 30 años de vigencia ha adjudicado 103 proyectos que acumulan una inversión comprometida que supera los US$ 25.500 millones.

A la fecha, 16 multinacionales se han instalado en el país sudamericano tras participar en su sistema de concesiones. La publicación está dirigida a compañías extranjeras con foco en la construcción de autopistas, terminales aéreos, hospitales y otras infraestructuras públicas, para quienes será una herramienta sumamente útil en su próxima decisión de inversión.

Empresas extranjeras como Sacyr y OHLA ya han invertido en el país. 

Entradas recientes

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Chile presenta oportunidades de inversión en infraestructura. Leer más »

La Ruta Nacional PY15 corresponde al corredor bioceánico en suelo paraguayo y el objetivo es concretar la red del corredor bioceánico entre Carmelo Peralta – Loma Plata – Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo.

Esto se hará priorizado en el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) entre la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Argentina y la República de Chile en el Eje de Capricornio de Integración y Desarrollo.

De acuerdo a las declaraciones del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Rodolfo Segovia, este proyecto va a redefinir las reglas de la logística mundial. El impacto económico para el Paraguay, principalmente para el Chaco, le permitirá al país alcanzar niveles de desarrollo y crecimiento como nunca antes.

Actualmente, para sacar la producción con destino a Asia, se debe navegar hasta el Canal de Panamá con el costo operativo que eso implica; pero ahora, con la Bioceánica se ahorrarán 2 semanas de viaje. En materia de navegabilidad se ahorran 6 días para llegar a los mercados más demandantes del mundo (Asia) partiendo desde los puertos de aguas profundas sobre el océano Pacífico (Chile).

Asimismo, el menor gasto en el traslado de carga significa un ahorro de entre USD 800 a USD 1.000 por cada contenedor. 

Con la Bioceánica se abren más oportunidades para el Paraguay, desde nuevas alianzas, nuevos mercados, inversiones, conocimientos y transferencia de tecnología, pasando por nuevas cadenas de producción, zonas de acopio, zonas francas, entre otros.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

El proyecto de la ruta Bioceánica busca definir las reglas de la logística. Leer más »

Esta mañana en el Palacio de López, se firmaron los 4 contratos para construir lo que será el tercer tramo de la Ruta Bioceánica, desde Mcal. Estigarribia hasta Pozo Hondo. 

Este hecho histórico fue encabezado por el presidente de la República de Paraguay, Mario Abdo Benítez, junto al ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia y representantes de las empresas adjudicadas. 

El MOPC por Resolución N° 2991 del 30/11/2022 adjudicó el llamado en los siguientes lotes:

El Lote 1, estará a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por las firmas de: Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L. En este sector, la inversión será de G. 485.505.296.685. 

Por su parte, el Lote 2, correrá por cuenta del Consorcio Chaqueño del Norte (LT S.A. – Constructora Heisecke S.A. – Benito Roggio e Hijos S.A.), cuyo monto adjudicado es de G. 589.273.467.223.

Asimismo, el Lote 3 será construido por CDD Construcciones S.A., por un monto de G. 464.527.263.350 y finalmente, el Lote 4, estará a cargo del Consorcio TCR (Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. – Constructora Isacio Vallejos S.A. – Rovella Carranza S.A. Sucursal del Paraguay), adjudicado por G. 669.514.081.080.

Se trata del Proyecto de mejoramiento y pavimentación de la Ruta PY15, tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y acceso a Mcal. Estigarribia, en el departamento de Boquerón y comprende 224,82 km.

Para financiar esta obra se suscribió con el ente Financiero FONPLATA el Contrato de Préstamo PAR-28/2020 por un monto de USD 354.245.764

El Corredor Vial Bioceánico tiene 3 tramos, de los cuales, el tramo 1 ya está terminado y abarca desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, tiene 277 kilómetros y significó una inversión de USD 443 millones. 

El tramo 2 abarca desde el Cruce Centinela – Mariscal Estigarribia, tendrá una extensión de 102 kilómetros, con una inversión estimada de USD 110 millones. Su construcción se realizaría después del tramo 3. Esto es así porque la renovada Ruta PY09 ya sirve como bypass para conectar con el Tramo 3. 

Entonces, al tener una ruta que puede funcionar como si fuera el tramo 2, la prioridad es construir el tramo 3. Y ahora, con la firma de los contratos se ejecutará este tramo, que va desde Mcal. Estigarribia hasta la zona de Pozo Hondo. 

El tercer tramo contempla 224,82 kilómetros, con una inversión estimada de USD 354.245.764.

Fases de la obra:

Desde la firma del contrato, las empresas tienen 6 meses para la elaboración del diseño final de ingeniería de la obra, 2 años para la construcción y 8 años para el mantenimiento de los más de 220 km. 

En este emprendimiento se prevén mejoras viales en la ciudad de Mariscal Estigarribia, su rotonda, la colectora ruta PY09, además de los accesos al aeropuerto y en la misma terminal aérea. También en Pozo Hondo y su aeropuerto, puestos de peaje y pesaje de vehículos pesados, un Centro de control fronterizo en Pozo Hondo, más la indemnización por expropiación de tierras y destrucción de mejoras. Todo esto acompañado de un Plan de Gestión Ambiental y Servicios Ambientales.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Paraguay firmó los contratos para construir el tramo 3 de la ruta Bioceánica. Leer más »

Descarga la nueva publicación sobre las oportunidades y perspectivas de la industria minera en Chile de InvestChile.

Sobre InvestChile

Es el organismo público que promueve a Chile como destino de inversión extranjera directa en el mercado global, conectando los intereses de los inversionistas foráneos con las oportunidades de negocios que el país ofrece. Brinda servicios especializados, gratuitos y en línea con las políticas de desarrollo económico del país.

Desarrolla todo tipo de iniciativas para informar, promocionar, coordinar e incentivar el ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) al país.

Provee información general acerca de Chile, su ambiente económico y social, su marco legal y sus políticas en materia de inversión extranjera, brindando información específica sobre cómo iniciar un negocio, así como los procedimientos y regulaciones a los que todo inversionista debe adherirse para ingresar IED al país.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Oportunidades y perspectivas de la industria minera en Chile. Leer más »