Catamarca

Este informe da cuenta de la proyección de demanda y oferta al 2035, se incluyen cifras sobre el presupueto de exploración.,entre otros antecedentes.

El presente informe es una actualización de la versión anterior de diciembre de 2021 (Cochilco, 2021). Además de reflejar los datos más recientes, se extiende la proyección de demanda y oferta al 2035, se incluyen cifras sobre la evolución del presupuesto de exploración y se analiza en mayor profundidad la importancia del litio para Chile.

Demanda y oferta 

Proyectamos que la demanda se incremente desde 508 kt de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2021 hasta 3.828 kt LCE en 2035, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 15,5%. Este incremento descansa en el mayor consumo proyectado de baterías de ion-litio del sector automotriz. En efecto, se espera que los vehículos eléctricos pasen de representar el 60% del consumo en 2021 a un 83% en 2035. Analizando el consumo agregado por compuesto, vemos que, si bien al 2021 el carbonato representó cerca del 64% del consumo total frente a un 33% del hidróxido, anticipamos que el hidróxido tendrá un mayor crecimiento en el tiempo, llegando a una relativa paridad con el carbonato hacia el 2035. En paralelo, proyectamos un crecimiento esperado de la producción mina de 468 kt LCE en 2021 a 2.464 kt LCE en 2035, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 12,6%. Esto viene impulsado por la materialización de proyectos nuevos, que aportarían el 55% de la producción mina hacia 2035. 

Balance y precios 

El mercado se encuentra en una situación de estrechez desde 2021, con leves déficits que se espera persistan hasta 2024. Esto implica que cualquier disrupción en la oferta de operaciones existentes o retrasos en la puesta en marcha tanto de proyectos nuevos como de expansiones, causen déficits temporales. Más aún, ya a partir de 2027, dadas las expectativas de un crecimiento en la demanda superior a la oferta, proyectamos un déficit creciente. Esta situación se ha traducido en un alza en los precios, pasando estimativamente desde USD/t 7.950 en diciembre de 2020 hasta USD/t 62.000 en diciembre de 2022 para el carbonato (+680%) y desde los USD/t 10.075 a USD/t 62.000 para el hidróxido durante el mismo periodo (+515%). 

 

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

El mercado de litio: desarrollo reciente y proyecciones al 2035 | Mayo 2023, Chile. Leer más »

Allkem y Livent, que operan en Catamarca y Jujuy, se unen para lanzar una nueva empresa con una valuación de US$10,6 mil millones

Dos de las empresas líderes de litio en el mundo, resolvieron esta semana acordar una fusión “de iguales” para generar una nueva compañía con una valuación de US$10.600 millones. Se trata de la estadounidense Livent (LTHM) y la australiana Allkem, las únicas dos compañías que producen carbonato de litio en Argentina. 

“Se crea un productor líder mundial de productos químicos de litio, con unos ingresos combinados proforma para el año 2022 de aproximadamente US$1.900 millones y un EBITDA ajustado de aproximadamente US$1.200 millones”, afirmaron las empresas al anunciar el acuerdo. 

De acuerdo a las compañías, la nueva valuación de la empresa conjunta, tras la fusión de todas sus acciones, será de US$10,6 mil millones. 

“Se espera que la transacción se finalice a finales de 2023, y una vez cerrada la fusión de iguales, los accionistas de Allkem poseerán aproximadamente el 56% y los accionistas de Livent poseerán aproximadamente el 44% de ‘NewCo’”, informaron Alkem y Livent.

La compañía fusionada apuntará a alcanzar una capacidad de producción anual de aproximadamente 250 kilotoneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) para el 2027.

Escala crítica

Según comunicó Livent, se aumenta de forma inmediata la escala crítica del negocio y las capacidades globales desde el cierre, “fortaleciendo la capacidad de servir a los clientes con una cadena de suministro más resistente”. Allkem nació en 2021 de la fusión de Orocobre y Galaxy Resources.

Las empresas destacan “la cartera de activos de alta calidad y bajo coste en Argentina y Canadá, geográficamente adyacente, que crea oportunidades para acelerar y reducir el riesgo de desarrollo de una sólida cartera de atractivos proyectos de crecimiento”.

La fusión prevé “importantes sinergias operativas previstas de aproximadamente US$125 millones anuales (antes de impuestos) y ahorros de capital no recurrentes de aproximadamente US$200 millones”.

Allkem y Livent en Argentina

Los únicos dos proyectos que actualmente producen carbonato de litio en Argentina corresponden a estas dos empresas, que a partir de hoy estarán fusionadas. Se trata de los proyectos Fenix en el Salar de Hombre Muerto (Livent), Catamarca, operativo desde 1998 y el Salar de Olaroz (sales de Jujuy, Allkem), que produce desde 2018.

La producción de ambas empresas combinadas generó exportaciones en Argentina por US$696 millones.

Buenos Aires, Mariano Espina, bloomberglinea.com

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Research

Dos únicas empresas productoras de litio en Argentina anuncian fusión multimillonaria Leer más »