A 2022, Canadá había invertido US$ 36.216 millones en Chile. El Banco Central publicó las estadísticas de 2022. Canadá es el principal inversionista en Chile. Los capitales alcanzaron los US$ 36.216 millones en 2022, US$ 4.050 millones adicionales respecto al cierre de 2021. Entre las empresas que destacan están Teck en minería, Transelec en energía y Scotiabank en finanzas.
Qué observar. El Banco Central entregó sus estadísticas sobre Inversión Extranjera Directa (IED) y los resultados indican que Canadá sigue siendo el principal inversionista extranjero en Chile. Las cifras corresponden a la acumulación de inversiones vigentes al cierre de año. Se les denomina “stock de inversión directa pasiva”, en lenguaje FMI.
En 2022, las inversiones canadienses siguen elevándose en Chile. Los capitales alcanzaron los US$ 36.216 millones en 2022, US$ 4.050 millones adicionales respecto al cierre de 2021.
De esta forma, superan a los capitales estadounidenses, segundos en el ranking, por US$ 11 mil millones.
Canadá desplazó como mayor inversionista en Chile a Estados Unidos en 2018. Estados Unidos acumuló un stock de inversiones de US$ 25.189 millones en 2022.
A partir del Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en 1997 con la nación canadiense, hubo un flujo de inversiones hacia áreas como minería, servicios financieros, infraestructura, energía, agua, industria química, agricultura y acuicultura, y los servicios de ingeniería, entre otros.
Entre los mayores inversionistas están Teck en minería, Transelec en energía y Scotiabank en finanzas.
Más grandes. En 2022, tras Canadá y Estados Unidos aparecen Países Bajos, Reino Unido y España como los cinco orígenes de mayor IED.
En las siguientes posiciones destacan otros europeos como Italia y Bélgica, latinoamericanos como Brasil y Colombia, y del Asia Pacífico como Japón y Australia.
En 2022, en todo caso, la IED en Chile sumó en total US$ 274.633 millones. Un alza respecto al año anterior cuando totalizó US$ 256 mil millones.
Por área Geográfica. A pesar de que Canadá y EE.UU. lideran por países, es Europa quien concentra mayores inversiones en Chile.
Ocupando desde la tercera a la séptima posición aparecen Países Bajos, Reino Unido, España, Italia y Bélgica.
Por regiones. La Región Metropolitana de Santiago y Antofagasta lideran la inversión extranjera en Chile. En el caso de Santiago se concentra las inversiones en servicios financieros y en Antofagasta la minería.
Inversión de China. El gigante asiático no representa una participación relevante entre las naciones que invierten en Chile. No obstante, desde 2015 que viene incrementando de manera importante su participación.
Actualmente China ocupa la posición 22 dentro de los países que invierten en Chile al acumular un stock de inversión de US$ 701 millones.
El anuncio de la inversión de la compañía de acero y níquel Tsingshan de invertir US$ 233 millones para la construcción de una fábrica de baterías de litio en Mejillones, Región de Antofagasta, incrementaría fuertemente la presencia China, pero en sólo dos posiciones en el ranking de inversores en Chile.
La iniciativa apuntala el plan estratégico del mineral en Chile, ya que no sólo sería extracción del litio sino su elaboración para un producto. Las autoridades esperan que la industria permita del orden de 668 empleos en la zona y se inaugure en mayo de 2025.
Inversión desde Chile. El Banco Central también entregó las cifras de inversionistas chilenos en el exterior.
Brasil es el destino número 1 de los capitales chilenos en el exterior, con más de US$ 15 mil millones en stock. En segundo lugar en 2021 quedó Estados Unidos, seguido por Perú, Alemania, Colombia y Reino Unidos. Argentina sigue cayendo en posiciones y destaca el incremento en los dos últimos años de dineros dirigidos a Alemania y Reino Unido.
Banco Central revisó cifras al alza: Inversión Extranjera creció un 31% en 2022, su mejor año desde 2014.
El ente emisor revisó su informe anterior y corrigió al alza el flujo de inversión extranjera que entró al país el año pasado, y que alcanzó los US$ 20.865 millones.
El Banco Central publicó ayer las cifras de actividad y balanza de pagos al cuarto trimestre de 2022. En ese marco, el ente emisor informó una corrección de la cifra de inversión extranjera que ingresó al país a diciembre del año pasado, la que finalmente anotó un alza anual de 31%, tras alcanzar los US$ 20.865 millones.
La cifra es, además, un 50% superior al promedio del último quinquenio y un 46% superior al promedio de la serie histórica 2003-2022.
Es importante destacar el ingreso de US$ 8.851 millones de dólares como nuevos aportes de capital, y los US$ 10.777 millones en reinversión de utilidades. Los instrumentos de deuda alcanzaron un monto de US$1.237 millones.
Inversión ratifica la confianza en el país
La directora de InvestChile, Karla Flores, resaltó la importancia del flujo récord de IED recibido el año pasado, y profundizó en su aporte para la recuperación económica. “Las cifras no solo ratifican la confianza que las compañías extranjeras tienen en Chile, lo importante es que estos números se traducen en más empleos, más innovación y más capacitación: en suma, en más oportunidades para desarrollar el talento y mejorar la vida de los chilenos y chilenas”, aseguró.
“Este monto es una buena noticia, y también un desafío que nos invita a seguir trabajando. Sabemos que el contexto económico global es complejo, y las proyecciones hablan de un 2023 especialmente difícil para la atracción de inversiones, pero estamos centrados en seguir promoviendo oportunidades en sectores de futuro y de alto valor para el país, como las energías limpias, la infraestructura tecnológica, la innovación agroalimentaria, la economía circular, y el hidrógeno verde, entre otros”, agregó.