agosto 2023

“Nos estamos levantando como nación. Paraguay ha progresado muchísimo en los últimos 34 años, en los últimos 70 años, en el último siglo. Podemos acelerar ese proceso de evolución”, afirmó el presidente de la República, Santiago Peña, al abrir este miércoles la presentación denominada “Paraguay: el resurgir de un gigante” en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), ante la presencia de más de 1.000 empresarios.

“Estamos ante una oportunidad única. Me toca mirar con un tremendo optimismo. Paraguay viene transitando este proceso de recuperación y estamos en puertas de dar uno de los mayores saltos”, comentó Peña, en la segunda actividad de su primera jornada de Gobierno. “Esta oportunidad está construida sobre cimientos, sobre bases, que hemos construido los paraguayos. La estabilidad que hemos consolidado es la victoria de la sociedad”.

El mandatario explicó que nuestro país ya fue una potencia económica, con desarrollo productivo e industrias de acero, y uno de los símbolos de esta fortaleza es la obtención del tren a vapor, apenas 10 años después que el Reino Unido haya inaugurado este medio de transporte. “La base de ese desarrollo fue la educación y la base de ese trabajo de permitir que el Paraguay se pueda desarrollar”, comentó.

Estas virtudes fueron frenadas por la tragedia de la Guerra contra la Triple Alianza, a la cual calificó como un fratricidio que significó un quiebre abrupto, que tuvo un gran impacto en el desarrollo del país. No obstante, argumentó que nuestra nación logró registrar un crecimiento gradual en el último siglo.

Bonanza

“Partimos de un problema de bonanza, somos demasiado ricos en aquello que el mundo necesita. Tenemos un capital enorme y una población joven que está deseosa de aprender”, detalló. A su vez, agregó las bondades de la tierra fértil y que estamos rodeados de ríos que no solo permiten movilizar el comercio sino también aseguran la generación de energía limpia y renovable.

Destacó la cercanía con Brasil, la octava economía más grande del mundo, que entendió que el progreso del Paraguay no va en detrimento del suyo. “He tenido la oportunidad de reunirme tres veces con el presidente Lula da Silva y me ha dicho que su determinación en su tercer mandato es todavía mayor para trabajar por el desarrollo de nuestro país”, acotó Peña, enfatizando que lo mismo ocurre con los demás socios vecinos.

Hidrovía Paraguay-Paraná

En otro instante, se refirió hacia la Hidrovía Paraguay-Paraná y la capacidad de los sectores para producir mucho más y movilizar ese desarrollo a los mercados gracias a la vía navegable que es utilizada en menos del 10 %. “Es un desafío de la integración que va a involucrar a 5 países, porque no solo es importante para un país sin litoral marítimo, sino que es fundamental para Bolivia o Brasil y sus estados como Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, que son más mediterráneos”, afirmó.

El gran desafío real será cómo alimentamos a una población que va a crecer un tercio en los próximos 30 años y que se duplicará demandando más alimentos. “No existe una región fuera de Sudamérica que sea capaz de producir alimentos para su población y alimentar a otras del mundo. Nosotros tenemos la capacidad de hacerlo”, apuntó sobre la posición estratégica y envidiable en la que está ubicada el país para ello.

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Santiago Peña, llevó adelante una presentación denominada “El Resurgir de un Gigante” dirigida a inversores paraguayos y extranjeros Leer más »

El mandatario más joven de la era democrática de Paraguay dijo que el país sudamericano está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones

Bloomberg Línea — El economista de derecha Santiago Peña juramentó este martes como el nuevo presidente de Paraguay para el período 2023-2028.

El mandatario obtuvo una victoria contundente en las elecciones de abril contra su rival de la oposición de centroizquierda, Efraín Alegre, y ayudó al Partido Colorado a asegurar una mayoría en ambas cámaras del Congreso.

El partido oficialista ha sido, salvo el período entre 2008 y 2013, el único gobernante en el país desde 1946.

A sus 44 años, Peña es la persona más joven en asumir la presidencia de Paraguay, y se trata del décimo presidente de Paraguay durante la era democrática.

En su discurso de investidura, el nuevo presidente dijo que establecerá “puentes de diálogo y cooperación con todos los sectores para lograr acuerdos que beneficien a nuestro país” y que buscará “que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”.

El político nacido en Asunción agregó que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones, frente a las tensiones geopolíticas por el acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética, “tres grandes temas” en los que Paraguay es potencia.

“Nuestro subsuelo alberga la mayor reserva mundial de agua dulce, incluyendo el Acuífero Guaraní que compartimos con nuestros vecinos. Paraguay es proveedor mundial de alimentos, siendo uno de los pocos países del mundo capaces de producir alimentos para alimentar a su población y a más de 100 millones de personas alrededor del mundo”.

El ascenso de Peña a la presidencia también marca la continuidad de la política exterior de Paraguay. El país es la única nación sudamericana que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán.

El mandatario pidió este martes construir alianzas basadas en una “visión geoestratégica”. “Nuestra relación con la República de China (Taiwán), es un ejemplo de eso y del espíritu amistoso y cooperativo de Paraguay con naciones por las que tenemos un gran afecto y con las que no solo somos aliados sino hermanos”.

El presidente saliente Mario Abdo Benítez hizo entrega de la banda presidencial y el bastón de mando a Silvio Ovelar, el titular del Congreso Nacional. Luego, el titular del Legislativo juramentó a Peña y a su vicepresidente Pedro Alliana en la explanada del Palacio de López, llena de invitados, entre ellos, el mandatario argentino Alberto Fernández, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

También asistieron el presidente chileno Gabriel Boric, el mandatario boliviano Luis Arce, el rey de España Felipe VI y el vicepresidente de Taiwán, William Lai. Entre otros presentes en la toma de posesión figuraron el exmandatario argentino Mauricio Macri y el expresidente de Chile, Sebastián Piñera.

Boric dijo en X (antes Twitter) “que más allá de diferencias ideológicas”, espera “profundizar vínculos, avanzar en proyectos como el Corredor Bioceánico y trabajar en conjunto por el bien de América Latina”.

Arce por su parte dijo que seguirán “trabajando para consolidar una amplia agenda de trabajo”.

F: Fátima Romero, Bloomberg Línea: Es periodista hondureña con experiencia en economía, negocios y finanzas

Centro de ayuda IPOChase: Financiación Sindicada, Inversiones Extranjeras Directas, Fusiones y Adquisiciones.

Whatsapp Latam Business +54 9 3884899622 | escríbanos: corporativo@ipochase.com

Santiago Peña asume la presidencia de Paraguay por los próximos cinco años Leer más »