Visit America Latina Investment Summit 2023.

Atracción de inversión extranjera directa a la región, oportunidades para inversionistas y alianzas estratégicas.
📶 AGENDAS | RUEDAS DE INVERSIÓN | BOOKLET DE PROYECTOS DE INVERSIÓN | OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

🔁 El evento brinda acceso a participar en encuentros sectoriales, programación de reuniones entre inversionistas y empresas extranjeras con empresas y proyectos regionales, para encontrar las mejores oportunidades de inversión y alianzas estratégicas.

Permitirá la interacción con: 

  • Funcionarios de gobiernos.
  • Empresas y proyectos de diferentes sectores económicos, que buscan inversión extranjera o alianzas estratégicas.
  • Instituciones, gremios, zonas francas y agencias regionales de promoció
▶️ Temas a desarrollar en: Visit America Latina Investment Summit 2023.

Atracción de inversión extranjera directa IED.

Mecanismos para dar a conocer las ventajas de los países, provincias estados, departamentos o regiones, proveer de información relevante a potenciales inversionistas y facilitar el proceso de toma de decisiones.

IED es, en un sentido más amplio, el movimiento internacional de capital con fines específicos de inversión, cuando empresas o individuos extranjeros establecen o compran operaciones en otro país.  IED comprende “incorporaciones y adquisiciones, construcción de nuevas instalaciones, reinversiones de rendimientos generados de operaciones en el exterior y préstamos internos a la empresa». 

Beneficios de la integración entre las políticas de atracción de IED con las políticas de desarrollo de los países, provincias estados, departamentos o regiones.

De acuerdo con el Banco Mundial, los beneficios de IED son, sin duda, los siguientes:

  • Generación de empleo 
  • Transferencia y desarrollo de habilidades 
  • Transferencia de tecnología 
  • Acceso a redes internacionales de marketing 
  • Fuente de finanzas externas 
  • Balance de pagos 
  • Efecto Spillover en la economía doméstica 
  • Desarrollo de la infraestructura 

Permitiendo por una parte potenciar o generar las condiciones que hacen al atractivo para los inversionistas, y por otra, aprovechar al máximo los beneficios potenciales de la IED.

La inversión internacional permite que las empresas logren crecimiento, aprovecha economías de escala en mercados internos y promueve resultados como una producción más elevada, rentabilidad, generación de empleos y riqueza. El IED también expone empresas nacionales a nuevas ideas y prácticas, y también puede incluir un aumento en los flujos de exportación. 

⏹️ DETERMINANTES DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES.

Existen diversas razones para que inversiones directas privadas se realicen bajo tres objetivos básicos: el intento de participar en nuevos mercados, aumentar la eficiencia productiva a través de reducciones de costos y el intento de explotación de ciertos activos estratégicos.

Una economía que ofrece ventajas comerciales o de localización geográfica, podría servir para atraer inversiones que busca penetrar en un mercado más amplio.

Se busca una mayor eficiencia productiva mediante la reducción de los costos de producción. Esto puede implicar la búsqueda de zonas en donde los costos de ciertos insumos productivos sean más baratos.

Podemos dividirlos en dos situaciones completamente extremas. Por una parte, se encuentra la que busca explotar la existencia de ciertos recursos naturales.

Por otra parte, otros tipos de activos mucho más especializados como pueden ser la mano de obra altamente calificada, un cierto tipo de infraestructura (en telecomunicaciones, por ejemplo) o el desarrollo de ciertas habilidades muy específicas (know-how).

⏹️ POLÍTICAS DE INCENTIVOS DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES.

Tres tipos básicos de políticas de incentivos: incentivos fiscales, incentivos financieros y políticas de promoción.

Este tipo de incentivos consisten en el otorgamiento de privilegios, estos pueden asumir distintas formas, por ejemplo: reducciones en la tasa del impuesto sobre la renta, periodos de exenciones de impuestos (en impuestos federales, estatales o municipales), tasas de depreciación aceleradas, exenciones del pago de derechos de importación, deducciones de contribuciones a la seguridad social, regímenes especiales de deducción de impuestos, etc.

Este tipo de incentivos consisten en el otorgamiento de subsidios o apoyos económicos (financieros o en especie). Pueden consistir, por ejemplo, en la entrega o donación de terrenos, instalaciones o edificios. Otros ejemplos de este tipo de incentivos son los préstamos subsidiados, las garantías para el acceso al crédito, los subsidios salariales, los subsidios en la provisión de agua o electricidad, los subsidios al desarrollo de cierto tipo de actividades (investigación y desarrollo, por ejemplo) y la creación “dedicada” de infraestructura para cierto tipo de proyectos.

Estas políticas consisten en enfatizar el papel del gobierno como facilitador de inversiones. En este sentido, los gobiernos pueden llevar a cabo políticas de difusión de oportunidades de inversión y de entrega de información a potenciales inversionistas, giras regionales, nacionales e internacionales para la promoción y difusión de oportunidades (roadshows), etc.

¿Es un especialista con relación a este evento, y busca generar sinergias ? Ponemos especial intereses en las partes interesadas, por ello lo invitamos a integrar y participar de nuestra área de 🔀 Stakeholders

Noticias relacionadas.

La inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2023 estuvo cerca de los US$ 4.000 millones
📶 Argentina
🔁 Durante el primer trimestre los sectores que captaron mayores flujos de #IED fueron: Sociedades captadoras de #depósitos#Industria #manufacturera, Explotación de #minas y #canteras.

Los principales orígenes de los flujos de IED fue #EstadosUnidos, seguido por #Brasil#España#Uruguay#China, y #Francia.

Estados Unidos se ubica como el principal origen de la IED en la Argentina, en segundo lugar, se encuentra España, y en tercera posición #PaísesBajos.

La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 55,2% en 2022, alcanzando su máximo valor histórico.
📶 América Latina y el Caribe
🔁 En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países a mejorar el diseño de sus políticas para aprovechar la contribución que puede hacer la IED a la transición energética y al desarrollo productivo sostenible de la región.

De acuerdo con el informe, casi todos los países de #AméricaLatina y el #Caribe recibieron más inversión extranjera directa en 2022. Lidera la lista #Brasil (que recibió un 41% del total regional y que figura como quinto destino de la #IED mundial), seguido de #México (17%), #Chile (9%), #Colombia (8%), #Argentina (7%) y #Perú (5%). #cepal

🔂 Manténgase actualizado.

Con todo lo referente a Visit America Latina Investment Summit 2023.

    Have a Look At

    Our Gallery

    flow, rio paraguay, ship-184612.jpg